¿Cuál fue la relación entre la elaboración de los nuevos Programas y el Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica?
Con el acuerdo del ministro Leonardo Garnier, Angel Ruiz creó y dirigió un equipo de especialistas de universidades públicas y de docentes en servicio para redactar los nuevos programas. Una primera versión de estos fue generada en 2011. La versión definitiva de los Programas fue elaborada cuando ya existía formalmente el Proyecto. Y desde entonces la mayoría de los expertos que participaron en su elaboración forman parte del equipo central del proyecto.
¿Cuándo nació el Proyecto?
En el año 2012. Fue diseñado por Angel Ruiz e integró como equipo humano a académicos que habían participado en la redacción de los Programas así como docentes en servicio y especialistas en tecnologías. Entre 2012 y 2022 el equipo fue evolucionando con la participación de nuevos profesionales. Siempre con la dirección de Angel Ruiz.
¿Etapas del Proyecto?
Entre 2012 y 2015 este proyecto trabajó con el apoyo financiero de la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), y con la administración de la Fundación Omar Dengo.
Una segunda etapa se dio entre el 2016 y la primera mitad del 2017 con el apoyo financiero de la Asociación Empresarial para el Desarrollo. En esta etapa también brindó su apoyo la fundación CRUSA.
Entre el 2017 y 2022 (setiembre), una tercera etapa, el Proyecto contó con 3, 4 o 5 docentes del MEP ubicados en el mismo y con el concurso y apoyo financiero de los especialistas privados.
Durante el 2022 (hasta setiembre) el Proyecto contó con 3 docentes del MEP que trabajaron con los objetivos de este proyecto. Los 4 especialistas matemáticos siguen contribuyendo de manera ad honorem.
¿Cuáles son las actividades principales del proyecto?
Elaboración de documentos y videos para la implementación del currículo de matemáticas de Costa Rica. Diseño y ejecución de recursos virtuales para estudiantes de la Secundaria, y docentes de Primaria y Secundaria.
¿Cómo está constituido el equipo central del proyecto?
En primer lugar, por investigadores de las universidades públicas (que elaboraron los Programas), en segundo lugar por docentes en servicio de la enseñanza Primaria y Secundaria y profesores de universidades públicas, y en tercer lugar por expertos en tecnología y plataformas web. Los docentes en servicio son profesores que fueron destacados por el Ministerio de Educación pública para trabajar con el proyecto. Los investigadores en matemáticas y los expertos en tecnologías fueron contratados hasta la primera mitad del 2017 con el apoyo de las organizaciones de cooperación y posteriormente han realizado su trabajo a título personal e incluso apoyado con sus recursos personales las acciones del proyecto.
¿Es este proyecto del Ministerio de Educación pública?
Hasta setiembre del 2022, este Proyecto estuvo asociado al Ministerio Educación Pública. Desde el inicio tuvo autonomía para decidir sus actividades. El apoyo financiero que ha recibido de organizaciones de la sociedad civil volvió este proyecto una iniciativa público-privada.